• ¿Qué es la Geriatría?

    La Geriatría es la rama de la medicina que se dedica al cuidado de las personas mayores y que abarca aspectos preventivos, terapéuticos, diagnósticos, rehabilitadores y paliativos, dándole un enfoque integral al estado de salud del adulto mayor.

    Los profesionales de la geriatría previenen la ocurrencia de enfermedades en las personas adultas mayores, mantienen la autonomía de sus pacientes durante el mayor tiempo posible, valoran el estado del paciente desde un punto de vista integral, proporcionan herramientas para la atención del adulto mayor enfermo en etapas agudas, subagudas y crónicas y proponen mejores formas de gestionar la enfermedad con un enfoque multidisciplinar y con la participación de la familia.

  • ¿Por qué es importante consultar a un Geriatra?

    Los geriatras pueden ayudar a los pacientes mayores a superar enfermedades multiples y rehabilitarse con mayor facilidad. Los geriatras son "expertos en complejidad" y entienden los diversos problemas médicos que surgen con el envejecimiento y cómo pueden afectar la calidad de vida de las personas mayores.

  • ¿Cuándo debo acudir a una consulta de Geriatría?

    No existe una edad concreta para acudir al geriatra, sino que depende de cada caso en particular. Aproximadamente un 30% de las personas mayores de 65 años necesitan valoración por un geriatra.

    Pueden servirte de guía para acudir a estas consultas los siguientes factores:

    Padecer varias enfermedades crónicas. El geriatra es el médico capaz de darle un enfoque global e integral a la interacción de las diferentes patologías que padece el adulto mayor.

    Menor funcionalidad física. Si notas que han disminuido tus habilidades para realizar las tareas que habitualmente hacías; o presentas mayor inestabilidad de la marcha o caídas.

    Problemas de memoria. Un elevado porcentaje de adultos mayores presentan problemas de memoria e incluso demencia y no están diagnosticados. El geriatra puede valorar el deterioro cognitivo y la depresión en los mayores.

    Tomar varios medicamentos. Más de un tercio de los adultos mayores tienen polifarmacia. Un geriatra puede valorar y revisar todos los medicamentos, analizar las posibles interacciones y determinar cuáles necesitas y cuáles puedes dejar de tomar.

    Estar hospitalizado Los estudios demuestran que la valoración geriátrica de un adulto mayor hospitalizado por patologías traumáticas o quirúrgicas mejora la evolución del paciente e incluso optimiza los recursos sanitarios.

  • Si voy al geriatra, ¿puedo seguir viendo a mi médico de familia?

    Por supuesto, es además importante mantener el seguimiento por tu médico de familia. Seguirás acudiendo a tu médico de atención primaria para lo cotidiano como control de la tensión arterial, consultar cuando te sientes enfermo, controles analíticos, recetas, etcétera.